El Centro de Exposiciones Quito fue el escenario para amantes de la cultura japonesa, cómics, videojuegos y películas en el Budokan 2024: una convención de trayectoria guayaquileña, que reunió por primera vez en Quito a músicos y artistas nacionales e internacionales, cosplayers, comerciantes de artículos de anime o películas y, por supuesto, a aficionados de los videojuegos que disfrutaron de la Zona Gamer y la 8va Edición del Torneo E-Sports Celerity x Budokan.

Alex San Andrés, gerente de MKT de Puntonet explicó que hicieron cambios en el reglamento para permitir una mejor experiencia en el torneo de este año:

8va Edición Torneo E-Sports Celerity x Budokan 2024, Quito. Foto: Alicia Montoya

  • Para establecer las llaves: los equipos con un nivel alto ingresan más tarde
  • Al concentrarse en dos juegos: el ganador es al mejor en 3 de 5 encuentros, antes era el ganador de dos de tres partidas
  • Para estar en igualdad de condiciones: todos jugaron con los mismos periféricos, la misma velocidad, y los mismos equipos.

Con estas medidas, Celerity buscó brindar más oportunidad a equipos principiantes o intermedios, para equiparar las posibilidades de ganar un puesto en la Primera Final – Quito y la Segunda final – Guayaquil. Además, el público vivió la emoción de cada partida gracias al escenario central con doble pantalla, combinada con la narración y transmisión en vivo de las finales en League of Legends y Valorant.

Los asistentes al Budokan presenciaron partidas vibrantes: en League of Legends, la plantilla de Infernus midió fuerza contra TLS Gaming Barcelona en un encuentro reñido, que culminó con la victoria del cuadro torero. Mientras, en la final de Valorant, el equipo Skalle derrotó con diferencia a Full W Team y se quedó con el liderazgo de este juego. Para los amantes de los E-sports, estos cuatro equipos tendrán otra oportunidad para buscar la victoria en la segunda final del Torneo Celerity x Budokan del 11 al 13 de octubre en Guayaquil. Celerity anunció en sus redes que están en juego casi $30,000 dólares en premios en esta competencia de alto nivel.

Zona gamer Celerity – Budokan 2024, Quito. Foto: Alicia Montoya

En palabras de David Avilés, director de Budokan, esta convención es: “una fiesta de la juventud, no solo en edad, también en alma”, porque es un espacio seguro, donde la gente puede disfrutar libremente de su gusto por la cultura japonesa o geek, desplegar su creatividad y talento en concursos de baile, canto, cosplay, como en el Torneo organizado con su aliado estratégico: Celerity.

En Ecuador, los E-Sports toman cada vez más fuerza, y este tipo de espacios abre las posibilidades a gamers que buscan profesionalizarse dentro de esta disciplina estratégica, donde se pone en marcha la habilidad, capacidad de trabajar en equipo, hasta la coordinación física y emocional necesarias para lograr un objetivo: vencer al equipo contrario y levantarse como campeones.

Te contamos otros datos:

  • Los E-Sports son competencias profesionales de videojuegos: cada plantilla participa con equipos, uniformes y reglas profesionales definidas por entidades como la Electronic Sports League (ESL). En nuestro país, tenemos a la Asociación Ecuatoriana de Deportes Electrónicos
  • Para ser considerado en los E-Sports: un videojuego debe permitir varios jugadores a la vez. Además, debe permitir en lo posible la igualdad de condiciones para ganar experiencia y avanzar en nivel.
  • Durante 2023, la participación femenina en los E-Sports aumentó en casi 200% respecto al 2022; aunque es significativamente menor a la participación masculina.
  • Es la primera edición del Budokan en Quito. Su director, David Avilés, espera realizar la convención anualmente, y alcanzar la igualdad entre el evento de Guayaquil y la capital.
  • Budokan Quito 2024 contó con 150 artistas nacionales e internacionales, casi 25 stands comerciales, festival gastronómico, más de 12 marcas que apoyan a la cultura geek; desplegados en tres escenarios: principal de artistas, secundario de concursos y la Zona Gamer Celerity.
  • En el espacio de juegos, los asistentes principiantes hasta avanzados, experimentaron diversos videojuegos en equipos de alta calidad con los mismos parámetros que usaron los finalistas de League of Legends & Valorant.
Autora: Alicia Montoya
Please follow and like us:
Videos Deportivos
Videos Deportivos
Imágenes Deportivas
Coversemos